La ministro de Cultura del GCBA, visitó el barrio y brindó precisiones sobre el futuro del edificio y sus nuevas propuestas educativas y culturales.
En una mañana que combinó historia, futuro y cercanía, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, visitó la Biblioteca Antonio Devoto a fines de octubre pasado, convocando a vecinos y referentes de la Comuna 11 para compartir detalles sobre el destino del emblemático Palacio Ceci. Acompañada por Javier Martínez, director de Bibliotecas, y Daniel Saint Hilaire, miembro de la Junta Comunal 11, la ministra presentó las bases de un proyecto que busca reconvertir este tesoro arquitectónico en una escuela de oficios especializada en restauración y patrimonio.
El Palacio Ceci, que fuera pionero nacional en educación especial y albergara durante décadas a la primera escuela para sordos del país, se prepara para una nueva vida, fiel al mandato original de su donación: la educación. “El proyecto cumple al pie de la letra con el propósito educativo y, además, abrirá puertas a jóvenes y adultos de todas las edades, sin barreras de ingreso por tener secundario incompleto”, resaltó Ricardes.

“El proyecto cumple con el propósito educativo y, abrirá puertas a jóvenes y adultos, sin barreras de ingreso por tener secundario incompleto”, resaltó Gabriela Ricardes.
El proyecto contempla una formación integral de dos años y medio, con un curso de nivelación previo, otorgando un título terciario habilitante en oficios vinculados al patrimonio. La escuela recuperará y ampliará la oferta existente de la Escuela Taller, sumando oficios como la pintura, el trabajo en textiles y la restauración de mobiliario emblemático de la Argentina de mediados del siglo XX. “El mobiliario de los años 40, 50 y 60 es una joya poco trabajada por especialistas y queremos valorarlo a fondo”, destacó Ricardes.
Un aspecto clave del proyecto es su accesibilidad: no se requerirá título de secundaria para ingresar, y no habrá límite de edad, lo que abre la escuela a jóvenes y adultos deseosos de capacitarse. Además, se incluirá un “aula volante” para la nivelación secundaria simultánea al terciario, favoreciendo el acceso y la inclusión
La integración con la Comuna 11 es una de las apuestas fuertes de la iniciativa: “No necesitamos esperar a la Legislatura para trabajar juntos; la voluntad es articular con todos los efectores de la ciudad y con la comunidad local”, aseguró Ricardes, quien se comprometió a organizar una reunión barrial cuando haya fecha precisa de entrega de las obras.
BREVE HISTORIA DEL PALACIO CECI

Patrimonio histórico de Devoto
El edificio del Palacio Ceci fue testigo de múltiples transformaciones a lo largo de más de un siglo: residencia familiar, instituto educativo para personas con discapacidad auditiva, y, en los últimos años, objeto de debate entre proyectos semi comerciales y propuestas culturales. Es una de las construcciones más representativas de Devoto. Fue construido en 1913 por Alfredo Ceci, un inmigrante italiano que se instaló en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. La familia lo habitó apenas unos años: en la década del treinta, la propiedad pasó al Estado nacional y se transformó en residencia del profesor Bartolomé Ayrolo. Tras su fallecimiento, allí funcionó el Instituto de Sordos de la Argentina, que alojó por años a niños y jóvenes con discapacidad auditiva.


