in

Se celebró un nuevo aniversario de Devoto

El barrio nace hace 136 años

La Municipalidad aprobó los planos, firmados por los ingenieros Carlos Buschiazzo y José Poggi, el 13 de abril de 1889, día de su creación.

El barrio de Villa Devoto debe su nombre a Antonio Devoto (1833-1916), pero, corresponde aclararlo, este ilustre italiano no fue su fundador, sino que era el presidente del Banco Inmobiliario, la institución que concibió y desarrolló este proyecto inmobiliario. Fue su directorio, la que le puso su apellido como homenaje, por ser Antonio el impulsor del proyecto.

DESARROLLO URBANO

El directorio del Banco Inmobiliario estaba integrado por diferentes componentes sociales y económicos, varios de ellos allegados a los más altos niveles del poder político, lo que hace suponer que sus intenciones iban más allá de la sola creación de un pueblo. Probablemente aspiraban a provocar una amplia política ade desarrollo urbano, aprovechando las posibilidades que suponían se abrían al país.

El Banco Inmobiliario, fundado en abril de 1888, estaba realizando obras frente a la primitiva estación Palermo del Ferrocarril al Pacífico cuando recibió la propuesta de adquirir una amplia fracción en el Km 10 de esa línea, correspondiente a la chacra de los Altube. Devoto inspeccionó el terreno, vio potencial en esas 400 hectáreas –que hasta muy poco tiempo antes pertenecían al partido de San Martín, y habían pasado a ser parte del distrito de la Capital– y fomentó la idea de desarrollar allí un nuevo pueblo.


Antonio Devoto no fue su fundador, sino que era el presidente del Banco Inmobiliario,  institución que concibió y desarrolló este proyecto inmobiliario.

NACE VILLA DEVOTO

El 25 de febrero de 1889 se concretó la compra de los terrenos por 2 millones de pesos, pagaderos en cinco cuotas. Los planos se presentaron, en menos de dos meses después, a la Municipalidad de la Capital, siendo aprobados por el intendente Guillermo Cranwell día 13 de abril de 1889, fecha en que actualmente se considera como nacimiento del barrio.

En la presentación que los miembros del Banco Inmobiliario hicieron a Cranwell decían: “No escapará seguramente al ilustre criterio del Señor Intendente las inmensas ventajas que traerán a la comunidad la fundación de esta villa modelo, la cual por las circunstancias especiales de su ubicación y de las grandes comodidades que está dispuesto a darle este Banco, va a realizar en parte el ideal de la mejora higiénica del Municipio. Descentralizando la población que vive aglomerada en el centro de la ciudad para llevarla donde las calles son más anchas y ventiladas, donde las habitaciones serán más higiénicas, confortables y baratas, facilitando así la extirpación de los actuales conventillos que son verdaderos focos de peste y de inmoralidad”.

El proyecto en su presentación municipal, fue firmado por el ingeniero Carlos F. Buschiazzo. Este primer boceto del barrio proyectaba una serie de bulevares y diagonales distribuidos alrededor de la Plaza Arenales (entonces llamada Santa Rosa), y tenía la particularidad de que los nombres planeados para las calles eran de ciudades: las que corrieran de norte a sur tendrían nombres de urbes europeas, y las de este a oeste tendrían nombres americanos.

LA CRISIS DEL 90

La crisis económica de 1890 provocaría la casi total paralización del nuevo emprendimiento, quedando a medio construir la escuela, el mercado, la iglesia, y el tendido de una línea de tranvías que iba a unir la estación de Villa de las Catalinas (hoy Villa Urquiza) con la de Villa Devoto del ferrocarril Pacífico.

Para superar la situación de crisis el Banco, simula su desaparición, cambiando su nombre por el de “La Inmobiliaria˝ y devolviendo mediante una retroventa el sesenta por ciento de la propiedad a los herederos de Santiago Altube, no preocupándose, ya como institución, del nuevo pueblo. Entre 1905 y 1906 vendería la totalidad de los terrenos que habían quedado dentro de su patrimonio, siendo los pioneros del barrio quienes se ocupen de su desarrollo.

What do you think?

La edición de abril 2025, para leerla desde cualquier dispositivo