Se trata del penal de Marcos Paz, que recibiría a los presos que están alojados en Devoto • Según el funcionario, hoy tiene un avance del 25%.
La promesa de trasladar la cárcel de Devoto sigue siendo la gran deuda de la política con los vecinos de Villa Devoto. Por más de 50 años, gobiernos nacionales y municipales anunciaron el traslado, pero la prisión no se va.
Esta deuda histórica volvió a estar en el centro de la escena durante la sesión especial que se realizó el 1º de julio en la Legislatura porteña, donde el Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, presentó el informe de gestión semestral del Gobierno Porteño y priorizó, entre otros, la situación de la seguridad.
Sánchez Zinny destacó que: “Con respecto a la cárcel de Marcos Paz, cuando asumió la gestión de Jorge Macri, la obra del nuevo penal se encontraba en una situación de completa parálisis y abandono. Desde que asumimos decidimos retomar dicha obra, impulsando un nuevo proceso licitatorio. Ahora se encuentra en ejecución con fecha de inicio el 23 de diciembre del 2024, y tiene un avance del 25% por lo cual debía estar terminada en 12 meses, para diciembre de este año o enero del 2026˝.
Según Zinny, iniciaron conversaciones con el gobierno nacional por el traspaso de las competencias para hacerse cargo de los detenidos por delitos en la CABA.
También informó sobre la incorporación de 3000 nuevos policías, alcanzando 19.000 efectivos en calle, junto a patrulleros, motos, cuatriciclos y 120 armas no letales para reforzar la seguridad en zonas críticas. La ampliación de cámaras de videovigilancia, que ahora cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras en 300 puntos y la instalación de 370 “Puntos Seguros˝, busca dar respuesta a la demanda vecinal. Comentó que se sumaron 116 nuevas plazas en comisarías y se avanza con otras 150.
Entre otros temas, el funcionario comentó que, “el espacio público recibió más de 120 intervenciones en plazas y parques, 7600 contenedores antivandálicos y camiones de recolección con inteligencia artificial. En materia social, aumentó un 233% la presencia de equipos de asistencia en calle y se crearon más de 700 plazas en Centros de Inclusión Social. En educación, el 20% del presupuesto se destinó al área, con 740 obras en escuelas y la distribución de 25.000 dispositivos tecnológicos.
Un paso hacia la autonomía del Servicio Penitenciario porteño

La creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires, representa un avance clave en la autonomía porteña. El proyecto, enviado a la Legislatura, busca que la Ciudad gestione su propio sistema carcelario, permitiendo una administración más eficiente y adaptada a las necesidades locales. Esta medida acompaña el traspaso de competencias y el reclamo histórico de mayor control sobre la seguridad y el sistema penitenciario. El nuevo servicio, según argumentan, permitiría mejorar las condiciones de detención, implementar programas de rehabilitación y reinserción social, y fortalecer la capacitación del personal penitenciario.