Este plan permite que los estudiantes desarrollen habilidades y conocimientos que les permitirán triunfar en el futuro.
En el proyecto del área tecnológica para nivel inicial y primaria, los niños aprenderán a construir elementos y a incorporar nociones de manera interactiva y divertida. Esto les permitirá desarrollar habilidades en el ámbito del pensamiento computacional, la resolución de cuestiones con creatividad. La meta consiste en fomentar el talento y la innovación. Introducir los principios fundamentales de la programación y la robótica. Compartir los conocimientos adquiridos en otras áreas del currículum. Con el respaldo de una plataforma de aprendizaje que ofrece: actividades a medida para la ejecución de dispositivos que llevan a cabo labores. Enlaces explicativos y consejos. Ideas prácticas y nuevos retos. Se requieren recursos y materiales para docentes. La metodología promueve un enfoque práctico. Se basa en la experimentación y utilización de herramientas de robótica. Trabajo en equipo y colaboración. Optimización de la curiosidad y la invención. Preparación para estudiar carreras en tecnología y ciencias. Las disciplinas interactúan, como las matemáticas se enfocan en la resolución de dificultades y la ejecución de problemas. Ciencias tales como la física, la química y la biología. Lengua en la comunicación y expresión. Arte: diseño e iniciativa.

La formación ofrece y favorece numerosas herramientas y beneficios. Les posibilita desarrollar habilidades digitales esenciales para el siglo XXI.
Este plan permite que los estudiantes desarrollen habilidades y conocimientos que les permitirán triunfar en el futuro. “ Deseamos que nuestros estudiantes puedan encontrar su lugar en un mundo que cambia rápidamente, y creemos que la educación en la era digital es fundamental para lograrlo.” expresan.
En los tiempos que corren, es primordial que los estudiantes de nivel secundario reciban una formación sólida que les permita convertirse de usuarios a creadores de tecnología.

La formación ofrece y favorece numerosas herramientas y beneficios. Les posibilita desarrollar habilidades digitales esenciales para el siglo XXI, como la programación, la inteligencia artificial, el marketing digital, el diseño de experiencia de usuario, el análisis de datos y el diseño. La ciudadanía digital es otro aspecto fundamental de la formación. Los estudiantes aprenden a utilizarla de manera responsable y ética, respetando la privacidad y la seguridad de los demás. Facilita aprender con autonomía y a su propio ritmo. Finalmente, “reconocemos el esfuerzo y el estudio de nuestros estudiantes con una certificación de Digital House, que acredita las habilidades digitales obtenidas. Esta certificación es un reconocimiento, con oportunidades en el próximo paso laboral y estudios superiores.”
Buenos Aires School
Pedro Lozano 2730. –Tel. 4502-9657 / 4502-5075