La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural (CPPHC) de la Ciudad de Buenos Aires realizó una serie de recomendaciones a la Defensoría del Pueblo porteña para que el Teatro Opera recupere su nombre original. Como consecuencia, la Defensoría recomendó al Gobierno porteño que “realice las acciones necesarias”, para garantizar “la salvaguarda del Teatro Opera“ y “la restitución de su denominación en tanto manifestación intangible de la memoria colectiva y tangible en cuanto al logo e isotipo”
Respecto a su arquitectura, el Teatro Ópera es un gran exponente del estilo art decó en Buenos Aires que se destaca por su suntuosidad y magnificencia en línea con las importantes figuras que desfilaron, entre ellas: Josephine Baker, Edith Piaf, Marlene Dietrich, Louis Amstrong, el Ballet Theatre de New York, y del Teatro Bolshoi de Moscú.
El popular cine teatro Opera de la avenida Corrientes, ubicado entre Suipacha y Esmeralda, perdió su tradicional nombre conservado desde 1872, año en que se inauguró.
La CPPHC informó a la Defensoría que el Opera (hoy Citi) se encuentra dentro del listado de Edificios Representativos del Ministerio de Cultura y está protegido por las leyes 1227, 2548 y 3056, que resguardan el patrimonio tangible e intangible.
A partir del planteo de vecinos y organizaciones, la CPPHC se contactó con la Defensoría del Pueblo para que el Teatro Opera vuelva a tener su nombre original.
El Defensor Adjunto del Pueblo porteño, Gerardo Gómez Coronado, mencionó en el dictamen que los dueños del hoy teatro Citi, gozan de una exención impositiva dentro de la Ciudad, por formar parte del registro del Instituto para la Protección y Fomento de la Actividad Teatral no oficial de la ciudad (Proteatro). Esto significa que se encuentran también exentos de los impuestos, ABL, Ingresos Brutos y contribución por publicidad.
El pedido de la Defensoría concluye: “El Teatro Ópera es en nuestra memoria, no sólo un espacio sino la valoración que adquiere para cada uno de los habitantes porteños cuando se los nombra”.
Fuente:www.genteba.com.ar y Defensoría del Pueblo de la Ciudad