El legislador porteño Julio Raffo (presidente del bloque Proyecto Sur) presentó un proyecto de ley, que fue aprobado por diputados de otros siete bloques, para asegurar que todos los miembros de las Juntas Comunales puedan acceder a la misma información a la hora de tomar decisiones.
Raffo indicó que a pesar de que las juntas asumieron hace seis meses, hasta ahora sólo los presidentes (todos miembros del PRO) tienen acceso a los sistemas de gestión y presupuesto necesarios para el correcto ejercicio y la adecuada transparencia de sus funciones.
Su iniciativa está fundamentada en que "la toma de decisiones colegiadas implica partir de la base de que todos los miembros pueden acceder a un mismo cuerpo de información pertinente a la gestión de la Comuna".
Entre estos sistemas de información a los que los comuneros opositores no tienen acceso, uno de los más importantes es el SIGAF (Sistema Integral de Gestión y Administración Financiera), desde donde se rinden cuentas de los gastos presupuestarios que realiza la comuna.
Raffo hizo referencia a que "el pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligió a sus representantes comunales dentro de cierta diversidad política, para que tomen decisiones pertinentes y acertadas en el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales”. Y continuó con que “el órgano de gobierno comunal debe poder disponer en tiempo real de los ejercicios contables y administrativos de su Comuna”. Para concluir, aseguró: “Si se retiene información imprescindible a algunos de sus miembros en forma deliberada, se está obstruyendo el ejercicio de gobierno constitucional en el que los ciudadanos depositaron su confianza".
El proyecto recibió el apoyo de diputados de siete bloques parlamentarios (Frente para la Victoria, Buenos Aires Para Todos, MST, UCR, Frente Progresista y Popular, Coalición Cívica y Nuevo Encuentro), incluyendo todos los representantes de la oposición en la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.
|